América vs Racing de Montevideo
Fecha 6 - Copa Sudamericana
Santiago Castro
5/28/20252 min read


Llegábamos con la fé de que los resultados de la última fecha de fase de grupos de Copa Sudamericana tenían una probabilidad alta de darse, tanto en el Pascual Guerrero como en el Tomás Ducó, y si, hasta el minuto 75 se daba el escenario para que América clasificara sin tanto lio. Pero a pesar de que el gol de Huracán se celebró en la tribuna, un recuerdo vago de Óscar Córdoba llegó a la grama, y Soto en la ansiedad que acompañó todo el ritmo del partido, entregaba un remate a media altura que se estrelló en la mano derecha de un uruguayo, dejando un gol servido al equipo que había sido el comodín del grupo.
Todo se venia abajo. Después de un partido donde América quizá no mostró el fútbol vistoso que nos alegró en Argentina, Brasil y Cali contra Huracán y contra Corinthians x2. Esta vez salió a proponer un juego vertical, una incisión permanente que se estrellaba contra una doble línea de 5 formada por Racing de Montevideo, porque realmente eso fue el rival la mayoría del partido. En ese afán de marcar vimos opciones como el palazo de Juan Fernando Quintero y atajadas que hicieron lucir al portero contrario.
Pero nada, no entraba y ahora teníamos todo en contra. Cuando mucha gente se empezaba a ir del estadio, después de que Racing pareciera estarse jugando la clasificación, haciendo tiempo y roña, fastidiando a todos, llegó un remate más de Juanfer, zurdazo de empeine que ligeramente se desvió y puso al arquero rival a lucirse nuevamente, pero esta vez el balón flotó, y en un segundo, el borde interno de Pestaña, que actuó con la sutileza justa, hizo ensordecer San Fernando.
Gol agónico y clasificación con una victoria y cinco empates. El fútbol, por más predictivo que pueda tratarse de forzar, no te prepara nunca para esto. La cara de Jorge Orosman “El Polilla” al terminar el partido, ilustraba la sensación que teníamos todos. Increíble que tuviera que ser así.
Preocupa y refresca, alegra y angustia. Una doble sensación, una especie de sinsabor, desde el aforo del Pascual hasta el rendimiento táctico del equipo. ¿Qué pasó? Sigamos trabajando, sigamos aprendiendo y aportando para que construyamos un AMÉRICA con mayúsculas.
Vienen dos fases finales, a probar finura. Con Juanfer, sin Juanfer, con Polilla o sin él. Solo ellos, sus managers y los accionistas mayoritarios pueden decidir. Por ahora sabemos que las fechas de selecciones nacionales se llevan tres jugadores en cuadrangulares locales. Y después, en julio, cuándo se inicie la eliminatoria de octavos en el nuevo formato de Sudamericana ¿Cómo lo vamos a afrontar?
Muchas dudas a nivel operativo, muchas preguntas a nivel de acompañamiento de la Hinchada, pero también mucha fe y convicción en que esto lo sacamos adelante todos.
¡Vamos América de Colombia!
Fotografía: Johan González